03 Mar
03Mar

El Congreso de los Diputados aprobó el 26 de febrero aspectos punitivos hacia el trabajo sexual dentro del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.

Barcelona,  3  de marzo de 2025.

Entre muchas medidas que afectan al trabajo sexual, la Comisión aprobó trabajar en la confección de un Anteproyecto de Ley de Trata que “persiga la industria proxeneta”. Dado que el proxenetismo ya está perseguido en el código penal todo hace prever una ampliación del concepto penal de manera enmascarada. También insiste en prohíbir y perseguir los anuncios sexuales y faculta a las ONGs para diagnosticar  a las víctimas de trata lo que supone un clarísimo conflicto de intereses. En ningún momento se ha contado con la opinión de las trabajadoras sexuales para la confección de las nuevas medidas.

El Pleno del Congreso aprobó el pasado miércoles 26 de febrero, con los votos favorables de todos los partidos, excepto VOX, el Informe de la Subcomisión para la renovación y actualización del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género. El texto, que incluye 461 medidasinsta a los grupos políticos a aprobar un Anteproyecto de Ley de Trata que “promueva medidas para la lucha contra el proxenetismo, castigando la figura del proxeneta”. El proxenetismo es históricamente parte del código penal pero el mensaje parece esconder la intención de generalizar el término a cualquier posible lucro. También persigue “implementar los cambios legislativos necesarios para combatir la publicidad de la prostitución en todas sus formas”, “incorporar  la pornografía y la prostitución como formas de violencia machista” y “desincentivar la demanda de prostitución mediante campañas de concienciación”. Entre otras disposiciones, también se pretende facultar legalmente a las ONG para determinar el estatus de víctima de trata cuando ello supone un conflicto de intereses evidente.

Desde la Asociación StopAbolición hemos recibido con preocupación el anuncio de las medidas, toda vez que incluye nuestra actividad en el ámbito de la violencia de género, lo cual no solamente distorsiona groseramente la realidad, sino que acrecienta nuestro estigma. Esta propuesta legislativa surge apenas un año después del fracaso parlamentario del  PSOE en su intento de prohibir el trabajo sexual mediante una reforma del Código Penal que vinculaba  proxenetismo con cualquier práctica sexual remunerada, hecho que demuestra la obcecación ideológica del principal partido del Gobierno por reprimir nuestra actividad, sin atender a nuestras circunstancias ni escuchar nuestras demandas; confundiendo a la opinión pública al asociar trata de personas con prostitución, lo cual supone un nuevo ataque a la prostitución libre y voluntaria, invisibilizándola.  

Nuestro colectivo, que lleva reclamando durante mucho tiempo ser escuchado en este debate, no ha sido consultado por ningún miembro de la Comisión, como tampoco han sido consultados otros colectivos pro-derechos. Desde StopAbolición queremos mostrar nuestro rechazo al texto de la  propuesta, por albergar medidas electoralistas, ideológicas y basadas en el desconocimiento. Experiencias abolicionistas como las de Francia o Suecia demuestran que las vías punitivas, lejos de contribuir a nuestro bienestar, deterioran gravemente nuestras condiciones laborales, empujándonos a la clandestinidad y poniendo en riesgo nuestra integridad física, al obligarnos a ofrecer nuestros servicios en lugares ocultos, allí donde no podemos protegernos de clientes difíciles y de abusadores.  Reclamamos que se escuche nuestra voz y ser parte de un espacio amplio de debate colaborativo donde intervengan todos los agentes sociales y las autorizadas políticas, para poder trasladar nuestras verdaderas demandas y avanzar hacia un escenario de despenalización de la actividad sexual remunerada, siguiendo el ejemplo de países como Bélgica o Nueva Zelanda, los cuales han demostrado su eficacia.

Acceso al texto íntegro al texto aprobado (pág. 10): Boletín Oficial de las Cortes Generales Serie D: General

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.